El próximo día 5 de Julio (Viernes), esta Hermandad celebrará el Cabildo General Ordinario de Cuentas y Cierre de Curso, a las 20:45 h. en primera convocatoria y a las 21:15 h. en segunda, para tratar el siguiente ORDEN DEL DIA:
1º.- Lectura del Acta del Cabildo General anterior, y aprobación de la misma si procede.
2º.- Lectura de las cuentas del presente Curso, y aprobación de las mismas, si procede.
3º.- Lectura de la Memoria del Curso Cofrade transcurrido.
4º.- Ruegos y preguntas.
Una vez finalizado dicho
Cabildo General, se celebrará Cabildo General Extraordinario, para
tratar el siguiente punto:
1º.-Presentación del estado de
conservación de las Benditas Imágenes del Stmo. Cristo del Calvario y de
Ntra. Sra. de la Piedad, presentación de presupuestos y aprobación de
sus restauraciones si procede.
Pontificia, Real, Venerable y Antigua Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad, Santísimo Cristo del Calvario, Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y Archicofradía de Nuestra Señora de Lourdes - Real Capilla del Calvario - Jerez de la Frontera -
Hermandad de la Piedad

lunes, 24 de junio de 2013
viernes, 7 de junio de 2013
"Jerez a mediados del siglo XVI. La ciudad que vio nacer a la Hermandad de la Piedad"
La noche del pasado martes 4 de Junio, tuvo lugar en nuestra Real Capilla, la Conferencia titulada: "Jerez a mediados del siglo XVI. La ciudad que vio nacer a la Hermandad de la Piedad".
Tras rezar las Preces de rigor y la presentación de D. Javier Jiménez López de Eguileta, cofrade de la Hermandad Sacramental del Santo Crucifijo; D. Manuel Romero Bejarano inició su ponencia.
La conferencia se centro en cómo era Jerez y sus vecinos en la década de los años 40 del s.XVI,
tratando la organización Politica, la Justicia y la Iglesia (destacando una sociedad marcada notablemente por la religión, y contando con la presencia de 8 parroquias y numerosos convetos;
el papel de las hermandes era de caracter asistencial). A pesar de ser un Jerez desatroso y con muchas carencias, el urbanismo fue cambiando y creciendo el número de vecinos, alcanzando los 30 mil habitantes.
Señalar como curiosidad que la primera función de nuestra Hermandad en aquel entonces era dotar a doncellas que no tenian recursos y querian casarse.
Foto de Juan José Martínez
Tras rezar las Preces de rigor y la presentación de D. Javier Jiménez López de Eguileta, cofrade de la Hermandad Sacramental del Santo Crucifijo; D. Manuel Romero Bejarano inició su ponencia.
La conferencia se centro en cómo era Jerez y sus vecinos en la década de los años 40 del s.XVI,
tratando la organización Politica, la Justicia y la Iglesia (destacando una sociedad marcada notablemente por la religión, y contando con la presencia de 8 parroquias y numerosos convetos;
el papel de las hermandes era de caracter asistencial). A pesar de ser un Jerez desatroso y con muchas carencias, el urbanismo fue cambiando y creciendo el número de vecinos, alcanzando los 30 mil habitantes.
Señalar como curiosidad que la primera función de nuestra Hermandad en aquel entonces era dotar a doncellas que no tenian recursos y querian casarse.
Foto de Juan José Martínez
lunes, 3 de junio de 2013
Acompañamiento Corporativo a la Procesión del Corpus Christi
Foto de Alejandro J. Martínez
sábado, 1 de junio de 2013
Sorteo Extraordinario de Julio
La Hermandad realizará un Sorteo Extraordinario de Lotería para el próximo día 6 de Julio; siendo los números el 13.275 y el 47.306 (siendo este el tradicional
número que la Hermandad juega para el Sorteo del Niño de todos los años);
pudiendo retirar las participaciones en la Secretaria de la Hermandad,
los Viernes del presente mes, tras la Santa Eucaristía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)